sábado, 9 de abril de 2011

La familia Passifloraceae

Passifloraceae corresponde a una familia perteneciente, según Cronquist (1988) al orden Violales, sin embargo, investigaciones recientes la sitúan en el orden Malpighiales. Es una familia constituida aproximadamente de 660 especies a nivel mundial, las cuales se encuentran distribuidas en 17 géneros, y estos, a su vez, se agrupan en dos tribus, llamadas Paropsieae y Passifloreae; el primero agrupa 6 de los 17 géneros y el segundo 11 de estos. De este total de géneros, solamente cuatro podemos encontrar en el continente americano (Androsiphonia, Dilkea, Mitostemma y Passiflora), todos pertenecientes a la tribu Passifloreae.

Figura 1. Taxonomía de las pasiflora

En el 2003, Feuillet y MacDougal propusieron una nueva clasificación para el género Passiflora, la cual consistió en 4 subgéneros, 15 supersecciones, 31 secciones y 13 series. Estos subgéneros son:

Figura 2. Distribucion taxonomica del género Passiflora

Conociendo que existen varios géneros para la familia Passifloraceae, hablaremos solamente del género Passiflora, ya que es el único género presente en Costa Rica; se conocen 51 especies nativas del género Passiflora y al menos 5 especies introducidas de países suramericanos (Passiflora alata, Passiflora edulis, Passiflora ligularis, Passiflora miniata y Passiflora tripartita).

El termino Passiflora tiene un significado, el cual es “flor de la pasión”. Este término se debe a que, en la época colonial, los españoles vieron representado en la flor, la pasión o sufrimiento de Jesucristo.

Los frutos de estas plantas son llamados de diferentes formas, por lo general son conocidas como granadillas, maracuyás, estococas o curubas. La razón por la cual se les llama granadillas se debe a que los españoles vieron en ellas una similitud en este fruto al fruto de la granada (Punica granatum), la cual es una especie originaria de Asia Menor.

Imágen 1. Fruto de Punica granatum

Imágen 2. Fruto de Punica granatum

Como mencionamos anteriormente con respecto al nombramiento de las plantas, la interpretación religiosa de la flor establecía que la corona de filamentos era representación de la corona de espinas, los tres estilos y estigmas de los tres clavos, el androginóforo de la columna de las flagelaciones, los cinco estambres de las cinco heridas recibidas por Cristo en la cruz, las hojas de las lanzas con las que le perforaron el costado, las glándulas de las hojas de las 30 piezas de plata que recibió Judas por traicionar a Jesús, los 10 sépalos y pétalos de los 10 apóstoles presentes en la crucifixión, las tres brácteas de La Trinidad, y los zarcillos de las cuerdas que ataron a Cristo.
Morfología de las Pasifloras

Imágen 3. Verticilios de las pasifloras (Passiflora vitifolia)


Imágen 4. Estructuras morfológicas de las pasifloras (Passiflora vitifolia)

La mayoría de estas plantas son bejucos (plantas trepadoras, que pueden tener tallos largos, sarmentosos y flexibles que se enroscan en otras plantas), los cuales pueden ser lianas leñosas y grandes que pueden alcanzar una altura de 40 metros, o bien pequeñas enredaderas herbáceas. En Costa Rica solo encontramos a la Passiflora tica con hábito arborescente.

El hecho de presentar este tipo de hábito, hace que estas plantas presenten zarcillos, los cuales les permite asirse de casi cualquier tipo de apoyo y así permitir su crecimiento (1). Se sitúan en las axilas de las hojas, con algunas excepciones. Estas estructuras están ausentes en las especies con hábito arborescente, en este caso, Passiflora tica.

 
Imágen 5. Presencia de zarcillos (Passiflora vitifolia)
Sus hojas por lo general son lobuladas (en muchas ocasiones tres lóbulos), color verde oscuro  y brillante por la parte delantera (haz) pero opaca por debajo (envés) (1).  

Imágen 6. Haz de la hoja (Passiflora vitifolia)

 
Imágen 7. Enves de la hoja (Passiflora vitifolia)
Las flores presentan colores muy llamativos, pueden o no tener olor, la  mayoría de ellas presentan, se pueden encontrar solitarias o en pares. Algunas especies presentan inflorescencias cimosas o racemosas. La mayoría de ellas presentan brácteas florales sobre los pedúnculos, y pueden presentar una gran variedad de formas. 

Imágen 8. Brácteas florales (Passiflora vitifolia) 
Las pasifloras posee 5 sépalos, que por lo general son verdosas, pero las podemos encontrar color rojizo como las Passiflora vitifolia y Passiflora miniata.  Igualmente presentan 5 petalos, aunque en algunas ocasiones estos están ausentes, y pueden ser de muchos colores, lo general es que sean de tonos verdosos. 

Imágen 9. Cáliz de la flor (Passiflora miniata) 
Estas plantas pueden tener o no pubescencia, y cuando lo presentan, pueden ser de varias formas y tamaños. Por lo general son estructuras que cumplen con una función de defensa. De igual manera, las pasifloras pueden o no  presentar glándulas, ya sea sobre los peciolos, hojas o láminas foliares, estípulas o brácteas florales. Las especies que no presentan glándulas en ninguna parte de las mencionadas anteriormente son las siguientes: Passiflora costaricensis, Passiflora capsularis, Passiflora quinquangularis y Passiflora pusilla, en total cuatro especies.  Pueden tener varios tipos de formas, y están muy relacionadas con la  atracción de hormigas a ellas, como un elemento protector. Es un elemento a considerar para clasificar las especies de pasifloras.

Imágen 10.Glándulas peciolares (Passiflora vitifolia)
Distribución geográfica de la Passiflora en Costa Rica

Imágen 11. Mayor densidad de pasifloras en el territorio costarricense

La distribución mundial del género passifloras (525 especies, valor aproximado) deja muy notable el hecho de que pertenece casi exclusivamente al continente americano, debido a que 505 especies de todas las que se conocen se presentan en él; las 20 especies restantes se ubican al sureste de Asia, Australia y Nueva Zelanda. Es una especie que presenta una mayor abundancia en las zonas tropicales, y es por eso que la encontramos en la zona ecuatorial, donde se presenta una mayor extensión del clima tropical.

Esta es la explicación de por qué es que países como Colombia, Ecuador y Brasil presentan una gran diversidad de estas plantas, sin embargo, países como el nuestro, el cual presenta un poco más de 50 especies, que posee una extensión territorial que oscila entre los 51.100 Km2, lo hace ser uno de los que presenta una mayor densidad de especies en todo el continente americano.

En Costa Rica podemos encontrar passifloras prácticamente en todo el territorio nacional, excepto en ambientes naturales como los manglares y páramos, esto es, altitudes mayores a los 3000 m.s.n.m. Las altitudes en las cuales encontramos la mayor presencia de passifloras son entre los 500-1000 m.s.n.m., en las estribaciones de la cordillera Volcánica Central, cordillera Volcánica de Guanacaste, cordillera Volcánica de Tilarán y cordillera Volcánica de Talamanca. A más de 1000 m de altitud aun seguimos encontrando passifloras, sin embargo, la abundancia es inversamente proporcional a la altitud, hasta un límite máximo que ya mencionamos anteriormente (libro).

Las zonas enmarcadas en el mapa de Costa Rica nos indican un aproximado de aquellas áreas en las cuales podemos hallar la mayor cantidad de especies de passifloras. Se dice que en estas zonas enmarcadas encontramos entre 20 y 22 especies diferentes de passifloras (libro).

En el mapa mundial que se muestra en la siguiente mapa podemos observar evidentemente que regiones suramericanas, surasiáticas y oceánicas (como Nueva Zelanda) presentan el clima perfecto para la adaptación de esta familia en general.     

Imágen 12. Distribución mundial del bosque tropical (zona ecuatorial) 

En Costa Rica, las especies más abundantes y que se encuentran distribuidas de forma más amplia en la región son la Passiflora biflora, Passiflora auriculata, Passiflora foetida, Passiflora vitifolia, Passiflora megacoriacea y Passiflora quadrangularis. Muchas de las especies son poco comunes y realmente escasas, podríamos decir que aproximadamente existe un 30% de especies en esta condición.
 
Especies endémicas de Costa Rica
 
Cuando hablamos de especies endémicas de una nación, hablamos de aquellas especies que solamente en ella podemos hallar, y en este caso, nuestra nación solamente cuenta con cuatro especies endémicas, las cuales son Passiflora boenderi, Passiflora dioscoreifolia, Passiflora gilbertiana y Passiflora nubicola, un valor que representa cerca de 8 especies por cada cien, según el total de especies que podemos encontrar en Costa Rica.
 
Floración y fructificación
 
El clima juega un papel importante en el desarrollo del ciclo biológico de la planta. La mayoría de las especies presentan su floración y su fructificación en los meses de mayo y noviembre (que por lo general, son temporadas de abundante lluvia).

Una característica importante de las flores es que por lo general, es corto el tiempo en que las podemos encontrar abiertas, ya que, dependiendo de la especie, unas las podemos ver marchitas en horas de la tarde, e incluso, en especies como la Passiflora foetida, antes del medio día (12:00 pm) encontramos su flor en esta condición.

Polinización

Lo más relevante en cuanto a la polinización es que estas plantas presentan un mecanismo de deflexión estigmática, proceso que permite o favorece la polinización cruzada (exogamia), es decir, que exista un intercambio de polen a través de la intervención de varios individuos.  

Figura 3. Agentes polinizantes en pasifloras

Imágen 13. Abeja polinizadora de pasifloras (género Xylocopa)

 
Imágen 14. Abeja polinizadora de pasifloras (género Bombus)

¿Cuáles es la principal amenaza para las flores de pasión?

La principal amenaza que presentan estas flores son las mariposas diurnas de la tribu Heliconiini, de la subfamilia Heliconiinae, debido a que estas mariposas utilizan estas plantas como hospederas para que sus larvas se alimenten, por lo que las pasifloras han buscado métodos o estrategias de protección contra sus principales depredadores, las cuales se basan en técnicas como:

Defensa química: estas plantas presentan altos contenidos de cianuro, sin embargo, estos depredadores, como parte de un proceso de coevolución, han logrado asimilar esta limitante. Spencer (1988) indicó dos vías en que las b-glucosidasas de las mariposas pueden inhibir la acción de los compuestos cianidos liberados por la planta. Primero, por el complejo con el glucósido de la planta, lo cual puede competir con la enzima de la propia planta y prevenir su acción, y segundo, la enzima de la mariposa puede unir e inactivar el glucósido de la planta, y luego prevenir la hidrólisis de los compuestos cianogénicos de la planta.

Apariencia engañosa: esto más que todo se refiere a la utilización de las passifloras la gran variedad de formas que presentan sus hojas, lo cual las lleva ha “enmascararse” y confundir de este modo a los helicónidos con otro tipo de plantas, las cuales no son hospederas. Este mecanismo permite disminuir el grado de probabilidad de ser halladas por las mariposas hospederas, las cuales tienen una gran dependencia visual para reconocerlas. Un ejemplo de ello es la similitud que existe entre la Passiflora adenopoda y la familia Cucurbitaceae, la cual no tiene ninguna relación con ellas.

Mimetización de huevos: este método, del mismo modo que el pasado, hace uso de la dependencia visual de los helicónidos. La razón por la cual estas mariposas evitan utilizar plantas que presentan supuestos huevos es para prevenir que estos no sean competencia para los suyos en cuanto a la alimentación. 

Imágen 15. Mimetización de huevos de mariposa


Otras estrategias de protección: existen estructuras anatómicas o fisiológicas que permiten a la planta protegerse, como por ejemplo, tricomas glandulares que secretan sustancia pegajosas para las larvas, tricomas que terminan en forma de gancho, los cuales pueden herir a la larva, estípulas que resisten una sola temporada de crecimiento, lo cual, al caersen, aumenta las probabilidades de deshacerse de huevos que se encuentren en ellas, y por último, atraer hormigas a través de la producción de néctar en glándulas extraflorales, las cuales le serán de protección contra sus depredadores.

Imágen 16. Protección por atracción de hormigas.

Composición química de las pasifloras

Se ha encontrado en estas plantas básicamente tres tipos de componentes o compuestos químicos, los cuales son: alcaloides, glicósidos cianogénicos y flavonoides. Se cree que los alcaloides se relacionan con los efectos sedantes y tranquilizantes que se le atribuyen a las pasifloras, como por ejemplo, el harmano, harmalol, harmina y harmalina.

Los glicósidos cianogénicos son moléculas que portan en su estructura química azucares, el cual libera un acido cianhídrico cuando se rompe el enlace entre el azúcar y el resto de la molécula, como los que se muestran en la siguiente imágen:
  
Imágen 17. Glicósidos cianogénicos en pasifloras


Los glucósidos cianogénicos son cianohidrinas derivadas de aminoácidos, compuestos que se acumulan en las vacuolas de las plantas. Este tipo de compuestos las podemos encontrar en al menos 130 familias, con Passifloraceae como una de las principales de ellas. Estas plantas contienen una amplia gama de diferentes glucósidos cianogénicos, que van desde simples compuestos alifáticos y aromáticos, a los sulfatos y derivados de ciclopentenoides. En cuanto a los flavonoides que podemos encontrar en estas plantas, se desconoce hoy día cual se realmente su función.

¿Qué usos tiene actualmente este tipo de plantas?

Existen básicamente cuatro áreas en las cuales se le da una mayor explotación a las pasifloras, las cuales son:

En el embellecimiento de jardines, o sea, como plantas ornamentales.

Imágen 18. Passiflora miniata como planta ornamental.


En la alimentación como frutos comestibles. Estos frutos tienen una gran proyección a nivel comercial debido a que son utilizadas en las industrias para la elaboración de helados, bebidas, cafés, jaleas, salsas, etc.

Como plantas medicinales. Las pasifloras tienen propiedades medicinales tales como, ser tranquilizantes o sedantes, debido a la presencia del alcaloide llamado passiflorina. Popularmente se las ha dado usos como afrodisiacos, analgésicos, anti-diarreicos, antiescorbúticos, antihelmínticos, antiespasmódicos, diaforéticos, diuréticos, emenagogos, expectorantes, febrífugos, afecciones de la piel, afecciones respiratorias, afecciones digestivas, afecciones neurálgicas y como insecticidas.

Estas plantas tienen una acción analgésica, ansiolítica, espasmolítica e hipnótica suave, funcionan como sedantes y tranquilizantes, provocan un sueño similar al fisiológico y un despertar rápido y completo, sin consecuencias de depresión ni obnubilación psíquica. Por su falta de toxicidad puede suministrarse a los niños. Es indicada en ansiedad, asma espasmódica, contractura muscular, dismenorrea, distonía neurovegetativa asociada a la menopausia, espasmos gastrointestinales, estrés, fatiga, hiperexcitabilidad, hipertensión arterial, histeria, insomnio, mialgia, migraña, neuralgia, palpitaciones, taquicardia, tos nerviosa, ulcera gastro-duodenal, vértigo, reduce el síndrome de abstinencia en la deshabituación de alcohol, heroína, y otras sustancias adictivas.

Sedante: es especialmente recomendado para calmar los nervios y relajar el organismo, en situaciones de estrés y excitación a consecuencia de problemas que puedan presentarse, igualmente recomendado para vencer el insomnio.

Para conseguir un buen resultado en el tratamiento se recomienda preparar una infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua, bebiendo un par de tazas pequeñas al día. También se puede preparar una maceración de la cantidad que se desee de planta seca con la misma cantidad de alcohol durante una semana. Filtrar y tomar unas 25 gotas al día.

Calmante: son utilizadas para calmar el dolor, especialmente cuando este está relacionado con problemas del sistema nervioso, favorece la desaparición de una serie de síntomas físicos como lo son el dolor de cabeza y las migrañas (sin obviar la consulta médica previa). Así mismo, es utilizado para la enuresis nocturna, palpitaciones y arritmia cardiaca, problemas en el  habla que impiden una locución fluida, problemas de tartamudez, nauseas, dificultad en la respiración de carácter nervioso (disneas nerviosas).

Buscando un resultado espasmolítico, se suelen preparar infusiones o tinturas de pasiflora que resultan adecuadas para evitar los espasmos involuntarios producidos por un sistema nervioso sometido a estrés. Podemos utilizarlos también cuando sean casos de espasmos intestinales y espasmos de carácter nervioso. Además se recomienda para combatir los dolores de la menstruación o los espasmos musculares. 

El uso de las pasifloras tiene una importante actuación en el control de la hipertensión arterial debido a que la disminuye. Para alcanzar este objetivo, se recomienda tomar no más de 15 días alguno de los preparados mencionados anteriormente, respetando las dosis correctas para evitar una intoxicación, ya que se tienen registros de intoxicaciones por el consumo de frutos inmaduros de estas plantas, por la presencia de HCN en sus verticilios.  

Los principios activos que podemos encontrar en estas plantas abarcan un gran número de componentes flavonoides, como  quercetol, kampferol, apigenol y luteolol. Además, fitosteroles como sitosterol, estigmasterol y maltol, asi como alcaloides, componentes que ya mencionamos.

Preparados botánicos

En especies como Passiflora quadrangularis podemos encontrar formas en las cuales podemos realizar un preparado de las plantas, para ser utilizado y hacer efectivo los diferentes efectos de sus componentes en el organismo; estos tipos de preparados tienen un efecto especifico dependiendo de cuál se elija, así que, si elegimos preparar una infusión, los efectos que obtendremos serán combatir el insomnio y el nerviosismo, si elegimos preparar una decocción, lograremos obtener resultados en males como la diarrea, infecciones del intestino grueso, descongestión de las vías respiratorias, protección del estomago de los ácidos gástricos (si es del fruto); y si elegimos preparar la muestra para uso tópico será más que todo para combatir afecciones de la piel. 

Figura 4. Preparaciones botánicas con pasifloras

Información nutricional de las pasifloras

Podemos decir, que por cada 100 gramos, hallaremos un conjunto de complejos vitamínicos, así como componentes importantes para la dieta, tales como:
Figura 5. Información nutricional por consumo de frutos de pasión 

Contraindicaciones: Es conveniente no consumirse durante el embarazo o la lactancia debido a la presencia de alcaloides que son tóxicos para el organismo. Niños menores de tres años es recomendable no suministrárseles, y aquellos entre los 3 años y los 12 años se recomienda que sea proporcional a su peso.

¿Cómo me doy cuenta si ha existido una intoxicación?

Los síntomas de intoxicación presentados son: reacciones estomacales adversas, narcosis, sentimiento de inconsciencia o adormecimiento, y alucinaciones. 

Por último, una de las funciones más importantes de estas plantas es en la utilización como plantas hospederas en mariposarios.
   
¿Cómo cultivar una pasiflora?

En muchas ocasiones se presenta el caso de personas que les llama mucho la atención el decorar su jardín con plantas llamativas, y han tenido el interés, pensando en este objetivo, de hacer de estas plantas parte de sus jardín, pero se han presentado con la limitante de no saber cómo sembrar estas plantas. Las pasifloras se pueden reproducir sexualmente a través de semillas, o asexualmente a través de estacas o acodos.

Parte de los requerimientos para la reproducción sexual de las pasifloras es que estas hayan pasado por un proceso de desecación, evitando el exceso de humedad en ellas. La desecación de estas semillas se recomienda que sea directamente al sol, ya cuando a estas le hayan desprendido el arilo (aunque la presencia de esta facilita su germinación). El suelo debe presentar por lo general una característica importante, la cual consiste básicamente en ser arenoso y aireado. Se suelen sembrar en lugares donde la luz del sol no sea directa, a una profundidad muy superficial. Se recomienda que el riego de la semilla se realice dos veces al día (en el lapso de la mañana y  la tarde). Evitar que este riego sea en forma de chorro debido a que esto puede dejar expuesta la semilla.

La reproducción asexual en forma de estacas se refiere a tomar una pequeña sección de los tallos; se debe de remover siempre todas las hojas y los zarcillos que pueda presentar la muestra que se tome; debe presentar a lo menos tres nudos, y por lo menos uno de los entrenudos debe ser introducido a la tierra.

El otro método de reproducción asexual consiste en enraizar una sección del tallo de la planta. Para ellos, selecciona uno  de los tallos, y a este le sustrae la corteza, y la aplica un enraizador, y se cubre con un plástico transparente o un trozo de tela. Se debe estar pendiente que el suelo presente los cuidados de riego necesarios. Luego de un tiempo, en el momento en que hayan brotado las raíces de este acodo, puede ser trasladado al sitio que desee, donde las condiciones sean propicias para su crecimiento.

Especies del género Passiflora en Costa Rica

Figura 6. Especies de pasifloras presentes en Costa Rica

Bibliografía

Referencias bibliográficas

1. Crissman C. C. 2003. La agricultura en los páramos, estrategias para el uso del espacio. Editorial Internacional Potatto Center. Pág. 11.
2. Estrada Chavarría, A., Rodríguez González, A. 2009. Flores de pasión de Costa Rica. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Págs. 17-101

Material de internet

1. Art.com. En línea. Fecha de consulta: 09 / abril / 2011. Disponible en: http://cache2.artprintimages.com/p/lrg/21/2143/ttqed00z/art-print/reinhard-pomegranate-fruit-punica-granatum.jpg
2. Costa Rica y sus provincias. En línea. Fecha de consulta: 21 / marzo / 2011. Disponible en:
http://www.cientec.or.cr/provincias/provincias.html
3. Flores de pasión. En línea. Fecha de consulta: 26 / enero / 2011. Disponible en:
http://www.museocostarica.go.cr/es_cr/exhibiciones-anteriores/flores-de-pasi-n.html?itemid=64
4. Frequently asked questions about insects. En línea. Fecha de consulta: 23 / marzo / 2011. Disponible en: http://entmuseum.ucr.edu/faq_erm.htm
5. Geografía de Costa Rica: generalidades. En línea. Fecha de consulta: 21 / marzo / 2011. Disponible en:
http://geografia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/07/658px-mapa_cr_provinciassvg.png
6. Glosario de botánica. En línea. Fecha de consulta: 21 / marzo / 2011. Disponible en:
http://ciencia.glosario.net/botanica/bejuco-7904.html
7. Paropsieae. En línea. Fecha de consulta: 17 / marzo / 2011. Disponible en:
http://species.wikimedia.org/wiki/paropsieae
8. Passiflora online. En línea. Fecha de consulta: 23 / marzo  / 2011. Disponible en:
http://www.passionflow.co.uk/passiflora-passion-flower-bees.htm
9. Passifloreae. En línea. Fecha de consulta: 17 / marzo / 2011. Disponible en:
http://species.wikimedia.org/wiki/passifloreae
10. Plantas que curan. En línea. Fecha de consulta: 09 / abril / 2011. Disponible en:
http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/passiflora.html
11. Quesada Hernández, A. Plantas medicinales de Costa Rica y Centroamérica. En línea. Fecha de consulta: 18 / marzo / 2011. Disponible en:
http://www.museocostarica.go.cr/descargas/plantasmedicinales.pdf
12. Respuestas evolutivas de passiflora al ataque de heliconiine. En línea. Fecha de consulta: 4 / abril / 2011. Disponible en:
http://uts.cc.utexas.edu/~gilbert/spantran/biodiversity/passi.html
13. Trigo, J. R. The chemistry of antipredator defense by secondary compounds in neotropical lepidoptera: facts, perspectives and caveats. En línea. Fecha de consulta: 4 / abril / 2011. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0103-50532000000600002